Este espacio está indicado para:
✅ Personas a quienes el psicólog@ les sugirió una interconsulta con el psiquiatra.
✅ Personas que ya están tomando medicación y desean realizar una consulta.
🔹No nos limitamos a recetar medicamentos. Además de evaluar su necesidad en cada caso, ofrecemos apoyo emocional y educación sobre su uso, respondiendo todas tus preguntas.
En resumen: Si estás atravesando ansiedad, depresión, dificultades para manejar tus emociones, pensamientos recurrentes que afectan tu bienestar o si sentís que la terapia psicológica sola no es suficiente, una consulta psiquiátrica puede ayudarte a evaluar otras herramientas.
No. La psiquiatría evalúa la salud mental desde un enfoque integral. La medicación es solo una opción cuando es necesaria, pero el tratamiento puede incluir estrategias psicoterapéuticas y herramientas para el bienestar sin necesidad de fármacos.
No. Consultar con un psiquiatra no significa que tengas un trastorno grave. Es una manera de recibir orientación especializada sobre tu salud mental y acceder a un tratamiento adecuado para mejorar tu calidad de vida.
La primera consulta es una evaluación donde la psiquiatra escucha tu historia, tus síntomas y antecedentes para entender tu situación. Se definen posibles estrategias de abordaje, que pueden incluir acompañamiento psicoterapéutico, cambios en hábitos y, si es necesario, medicación.
El seguimiento depende de cada persona. En algunos casos, las consultas pueden ser más espaciadas y en otros más frecuentes, dependiendo de la evolución y el tratamiento recomendado.
Sí, y en muchos casos es lo más recomendable. La combinación de ambas disciplinas permite un abordaje más completo y efectivo del bienestar emocional.
No necesariamente. La decisión de indicar medicación se toma de manera individualizada. En muchos casos, el psiquiatra puede recomendar otras estrategias antes de evaluar la necesidad de un tratamiento farmacológico.