Psiquatría

Porque tu bienestar emocional merece atención especializada, sin juicios ni etiquetas

Entiendo que buscar ayuda para tu salud mental puede generar dudas, miedo o incluso escepticismo. Quizá has escuchado mitos sobre la psiquiatría o te preocupa sentirte «medicalizado». Quiero que sepas que nuestro enfoque va más allá de los diagnósticos y las recetas: se trata de acompañarte con ciencia y humanidad, en un espacio seguro donde tu voz siempre será escuchada.

Reservá tu turno

Evaluamos la salud mental desde una perspectiva integral, abordando tanto lo emocional como lo biológico.

Los psiquiatras son médicos especializados que analizan cada caso de manera personalizada, considerando la necesidad de medicación sólo cuando es realmente útil. Más allá de los tratamientos, ofrecemos apoyo emocional y educación para que comprendas cada paso del proceso y puedas tomar decisiones informadas sobre tu bienestar.
Nuestro objetivo es que te sientas acompañado, escuchado y con herramientas para mejorar tu calidad de vida.

Reservá tu turno

O pedí más información

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debería consultar a un psiquiatra?

Este espacio está indicado para:

✅ Personas a quienes el psicólog@ les sugirió una interconsulta con el psiquiatra.
✅ Personas que ya están tomando medicación y desean realizar una consulta.

🔹No nos limitamos a recetar medicamentos. Además de evaluar su necesidad en cada caso, ofrecemos apoyo emocional y educación sobre su uso, respondiendo todas tus preguntas.
En resumen: Si estás atravesando ansiedad, depresión, dificultades para manejar tus emociones, pensamientos recurrentes que afectan tu bienestar o si sentís que la terapia psicológica sola no es suficiente, una consulta psiquiátrica puede ayudarte a evaluar otras herramientas.

¿La psiquiatría solo trata con medicación?

No. La psiquiatría evalúa la salud mental desde un enfoque integral. La medicación es solo una opción cuando es necesaria, pero el tratamiento puede incluir estrategias psicoterapéuticas y herramientas para el bienestar sin necesidad de fármacos.

Si voy al psiquiatra, ¿significa que tengo un problema grave?

No. Consultar con un psiquiatra no significa que tengas un trastorno grave. Es una manera de recibir orientación especializada sobre tu salud mental y acceder a un tratamiento adecuado para mejorar tu calidad de vida.

¿Cómo es la primera consulta en psiquiatría?

La primera consulta es una evaluación donde la psiquiatra escucha tu historia, tus síntomas y antecedentes para entender tu situación. Se definen posibles estrategias de abordaje, que pueden incluir acompañamiento psicoterapéutico, cambios en hábitos y, si es necesario, medicación.

¿Cómo es el seguimiento en psiquiatría?

El seguimiento depende de cada persona. En algunos casos, las consultas pueden ser más espaciadas y en otros más frecuentes, dependiendo de la evolución y el tratamiento recomendado.

¿Puedo hacer terapia psicológica y psiquiatría al mismo tiempo?

Sí, y en muchos casos es lo más recomendable. La combinación de ambas disciplinas permite un abordaje más completo y efectivo del bienestar emocional.

¿El psiquiatra me va a medicar en la primera consulta?

No necesariamente. La decisión de indicar medicación se toma de manera individualizada. En muchos casos, el psiquiatra puede recomendar otras estrategias antes de evaluar la necesidad de un tratamiento farmacológico.

VER TODAS LAS PREGUNTAS FRECUENTES